En primer lugar, la Big data es el termino dado a una colección de datos tan grandes y complejos que es difícil procesarlos usando herramientas de gestión de bases de datos convencionales o utilizando aplicaciones tradicionales para procesamiento de datos.
El tratamiento de un mayor numero de datos puede conducir a un mas adecuado análisis, lo cual puede conducir a una toma de decisiones mas acertada. Mejores decisiones pueden significar mayor eficiencia operacional, reducción de costos y de riesgos.
Big Data puede llegar a ser tan importante para los negocios y para la sociedad como ha llegado a serlo en Internet.
Por otro lado, los metadatos son un termino para describir un conjunto de datos y sirven para suministrar información sobre los datos producidos. Los metadatos consisten en información que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones,historia...
Los metadatos permiten a una persona ubicar y entender los datos, incluyen información requerida para determinar que conjuntos de estos datos existen para una locación geográfica.
La generación de metadatos no solo es aplicable a la información digital, también debe aplicarse a cualquier conjunto de datos independientes del soporte en el cual se encuentran.
Por ultimo, en un archivo MP3 los metadatos serán; el título de la canción, el autor, el género de esta canción y la duración. En cambio, los datos serán: la canción y el audio.
Os dejo un vídeo para que podáis entender mejor los conceptos.
La generación de metadatos no solo es aplicable a la información digital, también debe aplicarse a cualquier conjunto de datos independientes del soporte en el cual se encuentran.
Por ultimo, en un archivo MP3 los metadatos serán; el título de la canción, el autor, el género de esta canción y la duración. En cambio, los datos serán: la canción y el audio.
Os dejo un vídeo para que podáis entender mejor los conceptos.